🎧 Aprende a grabar y mezclar con criterio profesional – Desde tu home studio o en entorno profesional, a tu ritmo.

🎚 Domina las técnicas esenciales de grabación y mezcla para lograr producciones con mayor claridad, impacto y balance.

+1000 alumnos ya aplican estos conceptos en sus producciones ⭐⭐⭐⭐⭐

Aplicable a cualquier DAW (Pro Tools, Cubase, Nuendo, Ableton Live, LogicPro, Studio One, FL Studio, Reaper y otros).

✅ Modalidad asincrónica
✅ Estudias a tu propio ritmo
✅ Acceso ilimitado, sin tiempo de caducidad
✅ Duración sugerida: 8-9 semanas
✅ Acompañamiento adicional por WhatsApp

🎧 GRABACIÓN Y MEZCLA EN HOME STUDIO (Nivel 1)

📚 Este curso ofrece una formación integral en los procesos fundamentales de la grabación y la mezcla musical, orientada a quienes desean trabajar con mayor precisión técnica y criterio artístico en su home studio o en entornos profesionales.

🎵 A lo largo de 8 lecciones teóricas y prácticas, el alumno aprenderá a configurar su espacio de trabajo, seleccionar y utilizar el equipamiento adecuado, optimizar la captura de instrumentos y aplicar de manera consciente las herramientas esenciales de la mezcla —balances, ecualización, compresión, reverberación y automatización— para lograr producciones con mayor calidad sonora y coherencia musical.

El programa no requiere conocimientos previos. Basta con contar con una computadora equipada con un DAW y acceso a internet para realizar los ejercicios prácticos. Cada módulo incluye análisis guiados, ejemplos de producciones reales y actividades para aplicar de inmediato los conceptos estudiados en proyectos propios.

✅ Al finalizar el curso, el participante será capaz de:

  • Diseñar y optimizar su entorno de grabación.
  • Capturar audio con criterios técnicos que favorezcan la calidad final de la mezcla.
  • Identificar y resolver problemas comunes en la producción.
  • Tomar decisiones de mezcla fundamentadas y orientadas al resultado artístico.

Este curso es asincrónico, con acceso ilimitado a todo el material, lo que permite estudiar al propio ritmo y revisar los contenidos cuantas veces sea necesario.

Para quienes deseen continuar su formación, este Nivel 1 se complementa con el Nivel 2 (Mezcla Avanzada e Introducción al Mastering) y el Nivel 3 (Técnicas de Mastering), diseñados para profundizar en la especialización técnica.

Hoy tienes la posibilidad de transformar tus producciones.

Adquiriendo cualquiera de mis cursos recibirás además acceso a la comunidad de alumnos, en donde compartimos regularmente material adicional referido a producción musical y composición, artículos, videos extras, clases online abiertas para toda la comunidad (gratuitas) transmitidas vía Livestream, además de la posibilidad de hacer preguntas, intercambiar y mucho más.

 📚 TEMARIO DETALLADO

Lección 1: Seteo de nuestro Estudio

  • El proceso de producción, conceptos generales: pre-producción, producción, post-producción.
  • Sesiones de Edición vs Mezcla vs Mastering. Análisis de proyectos en diferentes etapas de Producción.
  • Posibles set-ups de Home Studios y Estudios Profesionales.
  • Equipamiento de estudio: interfaces, micrófonos, monitores, preamps, mixers, superficies de control, controladores, otros.
  • Protocolos de conexión.
  • Cómo planificar tu proyecto de Studio y elegir el equipamiento más indicado.

Lección 2: el Proceso de Grabación

  • Conversión Analógico / Digital y parámetros de la sesión: Sample rate, Bit depth, tipos de archivo.
  • Proceso de grabación: Latencia y conexión con nuestro software. Configurar Buffer y preferencias.
  • Configurar nuestra sesión para el momento de grabar
  • Tipos de pistas y usos: Pistas de Audio, MIDI, Instrumentos, Grupos, Aux inputs, Carpetas, Master Faders, FX y Click.
  • Recomendaciones de la industria a la hora de iniciar nuestra grabación. Organización de tus proyectos y trabajo de Producción. Análisis de proyectos.
  • Micrófonos: tipos, descripción, audios, principales características y usos de cada uno. Cuál es el micrófono/s más adecuado para tu Studio?
  • Comparación entre Dinámicos, Condensers, Ribbon.

Lección 3: Micrófonos y Técnicas de Grabación

  • Técnicas de microfoneo: cómo capturar y grabar Voces, Guitarras, Bajos, Baterías, Vientos y otros instrumentos.
  • Comparación y análisis de distintas técnicas de grabación. Elección y posicionamiento de Micrófonos.
  • ¿Con qué podemos encontrarnos a la hora de iniciar nuestra mezcla?
  • Técnicas de grabación en Stereo y multi-microfoneo
  • Consideraciones para cuando usamos más de un micrófono. Comparación de Técnicas Multi-Microfoneo vs un solo micrófono.
  • Especificaciones de micrófonos: Respuesta de frecuencia, Patrones Polares y otras características. Cómo podemos elegir el micrófono más apropiado para cada instrumento?
  • Problemas de Fase y potenciales inconvenientes a la hora de capturar un instrumento.

Lección 4: Construyendo nuestra Mezcla

  • Organización de la mezcla: cómo preparar nuestras grabaciones para el momento de mezclar?
  • El proceso de Mezcla y todos sus pasos.
  • Primeras tareas de Organización: pistas, orden, color-coding, grupos, sub-mezclas, vista Mix y Editor.
  • Tareas de edición finales y Técnicas de muteo
  • Chequeo de potenciales problemas de Fase e ideas finales antes de comenzar a mezclar.
  • Parte I de la mezcla: Balances. Volúmenes y Paneos: cómo afectan estos a nuestra Mezcla?
  • Técnicas para balancear cada instrumento y encontrar el volumen justo para nuestra mezcla. Técnicas de Paneo para Baterías y otros instrumentos.
  • En qué basarnos para tomar buenas decisiones a la hora de balancear? Análisis de balances en distintos estilos de música y mezclas profesionales.
  • Ejercicio 1 (Música Acústica): Mezcla utilizando Balances.

Lección 5: Frecuencias y EQ

  • Frecuencias: concepto, rango audible, armónicos, bandas de frecuencias.
  • Chart de Frecuencias. Relación con escalas y notas musicales.
  • Características principales de cada banda de frecuencias y su relación con la Música que escuchamos. Análisis de frecuencias Graves, Medios-Graves, Medios-Agudos, Agudos y cómo estas afectan a nuestra Música.
  • ¿Por qué ecualizar? Objetivos y posibles usos de un EQ.
  • Tipos de EQs y filtros, usos habituales. EQs gráficos vs Paramétricos vs Dinámicos.
  • HPF, LPF, Shelving EQs y filtros paramétricos. Cómo está compuesto un EQ?
  • Trabajar con referencias de Audio. Análisis de EQs, frecuencias y balances en mezclas profesionales.
  • Cómo tomar mejores decisiones a la hora de ecualizar cada instrumento? Comparación de distintas Técnicas de EQ que puedes aplicar en tus mezclas.
  • Sesión de EQ en práctica: abrimos una mezcla.
  • Ejercicio 2 (Folk): Mezcla utilizando Balances y EQ.

Lección 6: EQ (parte II) y Compresión

  • EQs legendarios y plugins. SSL, API, Neve, Pultec EQs. Características sonoras y posibles usos para cada uno. Plugins vs Analógico. Cómo suenan los principales EQs que se han utilizado a la hora de mezclar cualquier estilo de Música?
  • Compresión: concepto y posibles usos. Cuándo, por qué y para qué usamos Compresión?
  • Parámetros de la Compresión. Threshold, Ratio, Make-up, Attack & Release, Medidores. Análisis de estos parámetros en la práctica y comparación de distintos compresores.
  • Diferentes usos de la compresión en la práctica. Contener picos de Volumen. Balancear pistas. Hacer que algo suene más fuerte. Cómo configurar correctamente nuestro Compresor para lograr cada uno de estos objetivos?
  • Compresión y EQ: qué utilizar primero? Cadena de efectos, Inserts y Procesamiento en Serie.
  • Ejercicio 3 (Rock): Mezcla utilizando Balances, EQ y Compresión.

Lección 7: Compresión (parte II) & Profundidad

  • Compresión, 2da parte: tipos de compresores y Compresores Legendarios. Compresores FET vs Ópticos vs Vari-Mu vs VCAs. Plugins y modelos.
  • Sonido y principales características de los Compresores Legendarios. Cómo elegir el Compresor más apropiado para cada instrumento?
  • Procesamientos en serie vs paralelo. Trabajar con Envíos y efectos en paralelo. Configurar envíos y sus principales parámetros.
  • Reverb y Profundidad: cuándo, por qué y para qué utilizamos Reverbs?
  • Tipos de Reverb y sus principales algoritmos: Room, Hall, Plantes, Ambience, Gated, Reverse y otras. Cómo elegir la Reverb más apropiada para nuestro instrumento?
  • Análisis de Reverbs en diferentes.
  • Parámetros de las Reverbs y seteo de plugins. Algoritmos, Dry/Wet, RT60, Pre-Delay, Filtros y EQ.
  • Compensación de Delay, Latencia de Plugins y otras consideraciones a la hora de usar efectos en Paralelo.
  • Compresión Paralela: concepto y características sonoras. Cuándo y por qué utilizamos este efecto? Maneras de lograr el efecto de Compresión Paralela. Combinación de Compresión y otros efectos en paralelo.
  • Compresión de Grupos y del Bus Stereo. Cómo y por qué comprimir nuestras mezclas?

Lección 8: Automatizaciones y Tests Finales

  • Automatizaziones: por qué automatizar nuestras mezclas y qué parámetros son automatizables?
  • Experimentos con automatizaciones de Volumen, Paneos, Envíos, Mutes y Plugins.
  • Técnicas de Automatización. Automtizaciones Gráficas vs en Tiempo real. Cómo usar cada una y qué diferencias existen.
  • Automatizaciones comunes en la Mezcla. Qué cosas suelen automtizarse y dónde prestar más atención?
  • Finalizar nuestra mezcla y preparar para el Mastering. Técnicas de Bounce: exportar, renderizar, imprimir a track. Calidad de exportación: sample rate, bits y tipo de archivo.
  • Técnicas para liberar procesamiento e imprimir tracks dentro de cada proyecto.
  • Tests y recomendaciones finales al momento de completar nuestra mezcla. Compresión de Bus, Volumen final y efectos sobre el Master.
  • Características de una buena Mezcla. Qué cosas chequear y escuchar?
  • Ejercicio 4 (Pop): Mezcla Final aplicando todo lo aprendido.

Lección 9: Extra!

  • Plugins: qué herramientas utilizar y cuántas cosas se necesitan para mezclar?
  • Comparación de plugins 1: EQs
  • Comparación de plugins 2: Compresores
  • Comparación de plugins 3: Reverbs

Algunas opiniones sobre mis cursos:

Quiero destacar que los cursos de Gonzalo son altamente recomendables, son muy prácticos con explicaciones claras y fácil de entender, las clases son correlativas y se gana mucho tiempo y conocimiento sólido ( no es como ver tutoriales sueltos) así que gracias Gonza por tu trabajo y compromiso.
Juan Ceballos
Hice 2 cursos presenciales con Gonzalo, el de protools y el de produccion musical, los dos excelentes, por el contenido, por la forma de explicar de Gonzalo y sobretodo por su calidad humana....en estos momentos estoy terminando el curso de mezcla 1 online y realmente lo recomiendo.... en breve arranco el de mezcla 2
Lucas Yommi

¿Cuál es el precio?

💵 Todos los precios están expresados en dólares estadounidenses (USD)
🇦🇷 Residentes en Argentina: precios especiales en pesos argentinos (ARS)

Adquiriendo 1 curso:

Precio (x1 curso):
US$ 96


Residentes argentinos:
$106.000 ARS

Adquiriendo 2 cursos:

US$ 192
US$ 129 (33% off)

Residentes argentinos:
$212.000 
$142.000 ARS

Adquiriendo 3 cursos:

US$ 288
US$ 159 (45% off)

Residentes argentinos:
$318.000
$178.000 ARS

¿Qué medios de pago aceptas?

¡Quiero inscribirme!
Completa los siguientes datos y te contactaremos a la brevedad para coordinar el pago e inicio del Curso.
Al enviar este formulario vas a ser redirigido/a a WhatsApp, para que coordinemos el pago y que puedas iniciar el curso. Por favor, asegurate de dejar un número de WhatsApp válido 😊

Preguntas frecuentes:

Estudias a tu propio ritmo, teniendo acceso libre a todo el material. El contenido de este Curso está estructurado en 8 lecciones y la duración sugerida para completarlo es de 8 semanas.

No, este no es un Curso que te requiera utilizar Pro Tools ni ningún software en particular. Puedes elegir cualquier DAW para trabajar y poner en práctica todo lo que aprendas en el Curso (ya sea Pro Tools, Cubase, Logic Pro, Ableton Live, Reaper, Studio One, etc.). Por otro lado, si te interesa conocer el funcionamiento específico de Pro Tools, te recomiendo que veas mis Cursos de Pro Tools (Niveles 1 y 2).

No necesitas nada, iremos viendo diferentes plugins y herramientas durante el mismo Curso y luego podrás elegir con cuáles deseas trabajar.

Sí, el acceso al Curso es libre y por tiempo ilimitado. Puedes acceder en cualquier horario, durante el tiempo que necesites, y rever el material todas las veces que lo desees.

No, podrás acceder por tiempo ilimitado.

¡Sí! Además del acceso que tendrás a todo el material, también estaremos en contacto directo para que resuelvas todas tus dudas, es parte de la idea de este Curso. También puedes enviarme los trabajos prácticos del Curso que vayas resolviendo si te interesa que escuche tus mezclas para darte una devolución personal o hacerte correcciones.